Consejos para utilizar vectores de stock en el diseño web

Última actualización: 04.06.23

Este sitio web está sostenido por los lectores. Cuando compras a través de los links de nuestra página, podemos ganar una pequeña comisión de afiliación. Revisa más información sobre nosotros.

 

Frente al uso de imágenes en el diseño de cualquier página web, los vectores o imágenes vectoriales, se han convertido en una alternativa que da más agilidad al diseño web y a la propia página. Saber cómo usarlos te ayudará a obtener mejores resultados en cualquier proyecto en el que los utilices.

 

Durante los últimos tiempos, el mundo del desarrollo web ha cambiado mucho. Hoy día, una web tiene que verse bien en un móvil, en un tablet e incluso en un Smart TV, lo que obliga a que la página se adapte a todo tipo de entornos. En este cometido, las fotos e imágenes de siempre han quedado obsoletas, siendo recomendable recurrir a soluciones dinámicas y adaptativas, como son los vectores. Una solución sencilla de utilizar y con la que mejorar los resultados de cualquier desarrollo web.

 

Qué son los vectores

Si no sabes qué son los vectores de stock, vamos a empezar resolviéndote esta duda. Los gráficos vectoriales son imágenes definidas mediante algoritmos, de modo que estas se encargan de decirle al dispositivo cómo debe verse la imagen en pantalla según la programación de la misma. La principal ventaja de este sistema es que, al ajustarse a los parámetros del equipo, la imagen no se pixela, tal como pasa con otros formatos. 

Otra ventaja del vector es que no incrementa el tiempo de carga de la web, dado que este tipo de archivo es más ligero que una imagen clásica, especialmente en formatos de alta resolución o gran tamaño. Finalmente, conviene saber que el texto en los vectores de stock sigue siendo accesible, lo que también supone una ventaja en términos de SEO.

Respecto de cómo acceder a este tipo de imágenes, tienes dos opciones. Una de ellas es crearlas tú mismo, para lo que existen herramientas como Inkscape o Illustrator. No obstante, este proceso requiere de tiempo y aprendizaje. Por eso, la alternativa más recomendable es recurrir a bancos de imágenes online como sp.depositphotos.com, donde encontrarás prácticamente cualquier diseño que puedas necesitar para tu página, ahorrándote tiempo y molestias en el proceso.

 

Nuestros consejos para utilizar vectores

Una vez que sabemos qué son los vectores, es momento de dejarte nuestros consejos relativos a su uso.

Entiende las limitaciones del vector

Un aspecto importante de los vectores es entender sus limitaciones. Aunque su calidad es considerable, sí es cierto que hay usos en los que el formato puede quedarse corto. Por ejemplo, las imágenes que tienen colores planos o degradados sencillos son muy fáciles de gestionar con vectores, pero aquellas que tengan una mayor complejidad pueden dar más problemas tanto durante la creación como la manipulación posterior de la imagen. Así que es clave tener este aspecto en cuenta dependiendo de las necesidades concretas de nuestro proyecto.

 

Diseños limpios

Si decides crear tus propios vectores, hay un par de consejos que conviene tener en cuenta. Uno de ellos es que el diseño o formato sea lo más sencillo posible. La idea es que el número de vectores necesario sea el mínimo imprescindible, sin duplicidades ni inconsistencias en el diseño. Esto genera mejores resultados en el producto final, que será más eficiente tanto en la carga de la imagen como en el procesamiento en diferentes plataformas o formatos. Lo mismo ocurre con las capas y el resto de elementos que construyen la imagen.

 

Desarrolla tu vector correctamente

En caso de que quieras crear un vector a partir de una foto o imagen, también hay algunos trucos interesantes para mejorar el resultado final. Entre ellos, tenemos el disgregar la imagen en elementos básicos y formas sencillas, que servirán de base para simplificar el proceso. También es interesante buscar elementos que se repitan y que se pueden cortar y pegar para ahorrar tiempo. No obstante, es importante incluir algún detalle diferenciador para dar más realismo a la imagen. Estos trucos ahorran tiempo y te permiten centrarte en lo importante.

 

Respeta sus atributos

Dado que un vector funciona de una manera diferente a la de una imagen estática, es clave que a la hora de insertar la misma en tu proyecto web respetes los parámetros necesarios para que este funcione como debe. Algo que depende de cuestiones como el tipo de vector utilizado y sus necesidades específicas. Entre ellas, también tenemos las fuentes específicas que pueda requerir para que el contenido se vea correctamente. Estas siempre deben incluirse, a fin de que el diseño no quede incompleto al mostrarse en pantalla.

Imprescindibles para la impresión

Aunque, generalmente, pensamos en vectores para una web, este tipo de gráficos es ideal para aquellos proyectos en los que se vayan a crear materiales impresos. Pensemos en una compañía que, además de su página web, va a necesitar de formularios, tarjetas de visita, una placa para la entrada y una gran pancarta o un roll up para los eventos. Gracias al uso de vectores, adaptar los elementos de la imagen corporativa de la empresa será mucho más sencillo que si lo hacemos con imágenes convencionales, sin pérdidas de calidad, ni otros problemas análogos.

 

Usa los bancos de vectores

Tal como comentábamos antes, el uso de banco de vectores es una gran alternativa para obtener imágenes vectorizadas de todo tipo para nuestros proyectos. Si nuestras necesidades no son extremadamente específicas, no tendremos problemas para encontrar la imagen perfecta para nuestra web o diseño entre esos vectores de stock. E incluso en los casos en los que estos contenidos sean complejos, también es posible encontrar contenido de calidad. Lo mejor de todo es que muchos de estos vectores son gratuitos, así que el coste de diseño no se incrementa. No obstante, incluso en el caso de que tengamos que pagar algo por esos vectores, generalmente nos va a ser más rentable realizar esa pequeña inversión que desarrollar el vector por nuestra cuenta.

 

Deja un comentario

0 COMENTARIOS

DMCA.com Protection Status